colapso (carlos taibo)

El escenario del colapso puede suscitar respuestas varias que discurran desde el individualismo más extremo hasta la reaparición de proyectos de cariz colectivista o comunista.
Los movimientos que me interesan […] que identificaré genéricamente como movimientos por la transición ecosocial,  tienen una vocación colectiva y altruista […] No hablo de comunidades aisladas y cerradas […], sino que tengo en mente, en muchos ámbitos, el renacimiento, interconectado, de formas de propiedad colectiva que constituyan una respuesta, tanto a la situación actual como a la propia del colapso. Esos grupos procurarán esquivar, para sus integrantes, la condición de víctimas con la vista puesta en convertirlos en supervivientes. O, por decirlo de  otra manera, buscarán hacer de la necesidad virtud, de tal suerte que un proceso de transición forzado exhiba muchos elementos de voluntariedad y  deseabilidad. Y es que, al cabo, parece lícito imaginar que muchas personas concluirán que el tipo de sociedad que preconizan los movimientos empeñados en los cambios que aquí me interesan no sólo no debe producir rechazo, sino que, antes bien, dibuja un horizonte más acariciable, en muchos terrenos, del que tenemos hoy.

Descarga gratuita: http://www.fondation-besnard.org/IMG/pdf/taibo_-_colapso_final-1.pdf

Editó: Libros de Anarres.
Colección Utopía Libertaria.
ISBN:978-987-1523-28-3

Descarga alternativa CLIC AQUI

Anuncio publicitario

repensar el anarquismo

En América Latina. Historia, epistemes, luchas y otras formas de organización.

La nueva oleada de revueltas en América Latina vuelve a desafiar la discursiva del fin de la historia, y muestran que la autonomía, la autodeterminación y el pensamiento libertario no son simples ideas sedimentadas en la historia, sino la reconexión, la reactualización, la vigencia y potencia de las luchas del pasado en el tiempo presente. El anarquismo en el cono sur de este continente tiene aún mucho que decir, el presente libro nos muestra eso; la historia, los procesos, y las nuevas narrativas que vienen surgiendo en esta región. Un aporte a la lucha desde experiencia particulares, el planteamiento de preguntas ante la crisis civilizatoria, pero sobre todo algunas respuestas ante el posible cataclismo.

Se puede descargar, libre y gratis, desde https://archive.org/details/repensar-94xx

Si querés saber más, pasá por https://avispa.org/repensar-el-anarquismo-en-america-latina